Noticias
El hardware de la NES. Capítulo II: El funcionamiento de la PPU
Gráficos, gráficos y más gráficos

Posiblemente una de las grandes incógnitas que guarda la NES dentro de sus tripas sea el cómo gestiona los recursos gráficos con los cuales fue diseñada, en un época donde la tecnología estaba viviendo el inicio de una nueva era de la información pero cuyos recursos eran todavía muy caros y se necesitaba de mucho ingenio para aprovechar al máximo de lo que se disponía a un coste razonable. Este es el caso de la PPU de la NES: básica pero enormemente funcional.
La PPU o Picture Processing Unit (Unidad de Procesamiento de Imagen) es un chip integrado que actúa como "tarjeta gráfica" en la NES y que tiene una capacidad de 2 kb de RAM. Ya he comentado en el anterior artículo sus bondades: Es capaz de paginar de golpe 512 tiles (8 kb en formato ROM o RAM). Estos están divididos en dos bancos de memoria: un banco de 256 tiles para los background (los fondos, escenarios, etc...) y otro para los sprites que formemos (figuras del juego). Cada tile puede ser de 8x8 o de 8x16 pixeles. Normalmente se usa la primera opción, y rara vez la segunda.
Cuando conectamos nuestros cartuchos en la NES, el chip CHR que se encarga de guardar nuestros gráficos, se conecta directamente con la PPU. Los 8 Kb que contiene el CHR se van paginando, según necesidades, sobre los 2 kb de la PPU para que esta pueda procesar lo que necesitemos en ese instante y de esta forma, mediante orden de la CPU, se muestran en pantalla.
Sigue leyendo...
El hardware de la NES. Capítulo I: Conceptos básicos
La NES al desnudo

La intención de este artículo no es más que la de demostrar las maravillas que se consiguieron hacer con una NES a lo largo de su vida útil y más tarde en el entorno de la scene homebrew que tan viva está hoy en día. No puedo ser muy técnico debido a mi falta de cualidades en entornos de programación o conocimientos, pero intentaré ser lo más preciso posible.
Partimos de una máquina limitada que a lo largo de los once años de estancia en el mercado (1983-1994), fue evolucionando tanto técnicamente como por hardware, compitiendo cara a cara contra Sega Master System, PC-Engine, SNES y Mega Drive.
Originalmente, debido al hecho de abaratar costes, la NES fue diseñada para que fuese ampliable constantemente. Algo muy inteligente para su diseñador, Masayuki Uemura. De hecho, el tiempo le dio la razón.
Así pues, la consola al desnudo, originalmente, nos presentaba una máquina escueta y limitada pero muy por encima de su competencia, lo cual era todo un logro. Estamos hablando del año 1983, y sus competidoras más cercanas en aquella época se reducian a la Atari 2600, Colecovision, Intellivision, etc... máquinas tambien de 8 bits (Intellivision es de 16 bits, ojo), pero muy escuetas o vagas en el resto de sus apartados.
Sigue leyendo...
Indy the Magical Kid
Encontrado otro videojuego cancelado

Indy the Magical Kid (Shounen Majutsushi Indy – 「少年魔術師インディ」) es un juego cancelado programado por IGS Corp. para Famicom (NES) cuyo sistema de juego se basa en RPG con combates a turnos. A primera vista recuerda mucho a otros juegos como Dragon Quest (Enix) o Mother/Earthbound (Nintendo).
Mega Man V
Nuestro héroe azul favorito vuelve a la carga

Mega Man V conocido en Japón como Rockman 5 Blues no Wana!?, es un videojuego de plataformas desarrollado por Capcom en 1992. Es la quinta parte de la serie original de Mega Man y continuación de Mega Man IV, aparecido en el año 1991.
Esta quinta entrega para NES llegó prácticamente sin sorpresas. En todo caso, la gran pregunta en el momento de su lanzamiento fue por qué se lanzó en NES/Famicom cuando la SNES había aterrizado en todas las regiones del mundo. Incluso si alguien realmente comparara el argumento del juego basado en la idea de que Proto Man es el chico malo de esta historia, el juego sigue la estructura exacta fijada por los dos últimos títulos de la serie que le precedieron, con la misma estructura de juego (8 robot master + dos fortalezas); con lo cual la pregunta es ¿realmente merecía la pena una quinta entrega en NES con las pocas novedades (por no decir nulas) que presenta con respecto a los anteriores?
Sigue leyendo...
- ‹ anterior
- 21 de 101
- siguiente ›