Noticias

Holy Diver

Ayuda a Randy a restaurar el trono del Rey Crimson

Imagen de jduranmaster jduranmaster ·
Sábado, 12 de Agosto de 2017

Analizamos Holy Diver (ホーリー・ダイヴァー), un videojuego de plataformas desarrollado y publicado por Irem el 28 de abril de 1989 para la consola Famicom (versión japonesa de la NES).

Este videojuego estuvo programado para ser lanzado en el mercado norteamericano el mismo año, e incluso recibió un breve análisis en la revista Electronic Gaming Monthly. Sin embargo, posiblemente por problemas de licencias, el juego nunca fue lanzado fuera de Japón...

Etiquetas: Holy Diver Irem
Comentarios:
0

Mega Man

Analizamos el comienzo de una saga

Imagen de jduranmaster jduranmaster ·
Jueves, 10 de Agosto de 2017

Hoy analizámos el comienzo de una gran saga: Mega Man, conocido en Japón como Rockman (ロックマン Rokkuman), es un videojuego de plataformas desarrollado por Capcom y lanzado originalmente para la videoconsola NES en el año 1987.

Es el videojuego donde aparece por primera vez el personaje que da nombre al mismo, e inició la serie de videojuegos Mega Man. Más tarde aparecieron otros títulos para la misma consola, hasta llegar a Mega Man VI.

La influencia en la cultura popular de los videojuegos a lo largo de los años ha sido más que evidente, y todavía a día de hoy se le recuerda y homenajea; lanzando nuevos títulos cada equis tiempo, o directamente apareciendo en otras sagas tambien consagradas (Super Smash Bros.).

Sientate y lee este analisis para descubrir los inicios de un gran personaje azul.

Etiquetas: megaman capcom saga
Comentarios:
0

Lucky Penguin

El sorprendente homebrew que está por llegar: Lucky Penguin

Imagen de Diskover Diskover ·
Miércoles, 9 de Agosto de 2017

Mucho se está moviendo el panorama homebrew de NES últimamente. De hecho, incluso nuestra filial RetroNES Software se atrevió con The Banketh - The Video Game hace unos meses (que por cierto, se volverá a intentar hacer un nuevo homebrew con alguna sorpresa).

De lo nuevo que está por salir, ha llamado poderosamente la atención un nuevo trabajo realizado entre Lukasz Kur, programador que colaboro para terminar el Wonderland Dizzy de los hermanos Oliver 24 años después de su cancelación, y Macbee, un grafista brasileño que lleva desde hace años mostrando al mundo desde su blog los magníficos trabajos que realiza para la NES consistentes en pantallas estáticas a modo de presentación donde "abusa" de el efecto flickering. Gracias a este efecto, es capaz de poner dos background en uno alternándose en fracciones de segundo para que parezca que hay más colores en pantalla.


Con flikering y sin flikering

De esta forma, y gracias a este citado efecto flikering, llega hasta nuestros oídos el trabajo que han realizado estos dos apasionados de la NES: Lucky Penguin. Un nuevo juego de estilo puzzle, que usa esta técnica para darle un aspecto más colorido al juego. Aunque como bien dice Macbee en los foros de Nintendoage, este efecto se puede quitar a elección del usuario.

Próximamente sabremos más sobre este trabajo. Por ahora solamente nos han pasado un video y alguna captura.

Comentarios:
0

Descubierto un ejemplar completo de El Rey León versión española PAL B.

Imagen de Diskover Diskover ·
Martes, 8 de Agosto de 2017

Muchos ríos de bits se han escrito en los foros de coleccionismo retro sobre juegos que salieron pero que a penas se sabe nada de ellos o incluso se duda de la existencia de los mismos si llegado el caso y fuese por lo que fuese, en su día se decidió fabricar pocos ejemplares. Este es el caso de la versión PAL B de El Rey León, al completo y con serigrafías en español; lo cual lo convierte aun en más extraño.

El videojuego basado en la película de Disney estrenada en 1994, fué programado por Dark Technologies y distribuido por Virgin Interactive en esas mismas fechas y pasó sin pena ni gloria por la NES debido a su baja calidad, convirtiendolo en un objeto fetiche del coleccionismo ya que se vendieron muy pocas unidades y por tanto, escasea en el mercado.

Durante mucho tiempo, se creyó que este videojuego nunca salio completo al mercado español. Que hubo una pequeña tirada que finalmente se canceló y se llegaron a usar cartuchos con la serigrafía en español para venderse en el mercado de Holanda con la caja e instrucciones en inglés, como bien apuntó el usuario Hìpsilon en los foros de Beta-Zero. De hecho, este mismo usuario lleva intentando vender un ejemplar del videojuego, solo cartucho, con esta serigrafía en español desde hace muchos años.

La sorpresa ha saltado cuando en esos mismos foros, otro usuario llamado k0414, ha aparecido abriendo un hilo nuevo y contando una rocambolesca historia sobre un supuesto El Rey León completo y con las serigrafías en español; tanto en cartucho, caja como instrucciones, que supuestamente habría comprado a alguien de Portugal y cuyo envío ha terminado perdido en alguna parte de Valladolid (España), aspavientos de Correos de por medio.

La presión del foro hizo que se llegase a localizar la prueba en foto del susodicho ejemplar y todo lo visto hace creer que estamos efectivamente ante un artículo original, extremadamente raro y del que no se tenía constancia multitudinaria hasta hoy.

Estaremos a la espera para ver el desenlace final y saber sobre si este videojuego tan exclusivo finalmente llega a su dueño legal.

Pese a todo, aun se esta debatiendo en ese mismo foro sobre si estamos ante algo realmente original (que por la foto, así parece) y como es posible que estando en el año 2017 no se hubiese sabido antes esto.

Comentarios:
0

Mighty Final Fight

Todos contra el barrio en tamaño llavero

Imagen de jduranmaster jduranmaster ·
Lunes, 7 de Agosto de 2017

Mighty Final Fight es un videojuego de acción beat'em-up, desarrollado por Capcom para Nintendo Entertainment System en 1993. Basado en el arcade de 1989, Final Fight, aunque no es exactamente un port del original. Sin embargo, al contrario de la versión de arcade los gráficos de los personajes poseen un estilo infantil. Efectivamente en el año 1993, Capcom decide sorprender a todos con una joya inspirada en una obra maestra de la casa; Final Fight. Suena de locos reducir un juego tan grande a un soporte de 8 bits, pero la gente de Capcom demostró que se podía hacer y, además, con buenos resultados.

La formula era sencilla, había que reducirlo todo, duración, personajes, escenarios, banda sonora… dicho así puede parecer que el juego carece de todo pero en realidad es al contrario, es decir, se opta por rescatar sólo lo esencial del arcade original. Así que tenemos al trió protagonista mítico formado Cody, Guy y Haggar metidos en la misma tesitura de la recreativa teniendo que rescatar a Jessica, la hija de Haggar, de la banda criminal “Mad Gear”, liderada por Belger. Para ello, habrá que recorrer todo Metro City dando buena cuenta de los maleantes pertenecientes a la mencionada banda que nos saldrán al paso. Hasta aquí todo bien, pero hay que explicar los cambios lógicos en toda esta reducción.

Comentarios:
0