Family Computer (Famicom)

Fecha de lanzamiento: 
15 de julio de 1983
Sistema: 
NTSC
Compañía: 
Nintendo

Family Computer o más conocida como Famicom, fue el primer modelo de 8 bits que Nintendo sacó al mercado, basado en la filosofía de consola de cartuchos de videojuegos intercambiables.

Su diseñador, Masayuki Uemura, y el equipo de desarrollo Nintendo R&D, produjeron una máquina de bajo coste cuyo principal objetivo era el de abordar el mercado doméstico ofreciendo una consola con un reducido catálogo de videojuegos; muchos de ellos ya existentes en sistemas arcades, como por ejemplo Donkey Kong. Además, el objetivo establecía que debería estar por encima de sus competidores en ventas durante al menos un año, lo cual equivalía a ser lanzada por un bajo precio pero a la vez consiguiendo beneficios económicos. De lo contrario se consideraría un fracaso por parte de Nintendo y esta abandonaría su apoyo.

Fue lanzada el 15 de julio de 1983 en Japón, al precio de 14.800 yenes, y con tres videojuegos a elegir dentro de su catálogo, entre los que se encontraba el ya mencionado Donkey Kong, Donkey Kong Jr. y Popeye.

Durante los primeros meses obtuvieron unas buenas ventas, pero pronto se detectó un fallo en la consola que hacía que en determinadas circunstancias la imagen se quedara congelada nada más iniciar cualquier videojuego. Se tuvo que rediseñar la placa base, y reemplazar todas las consolas vendidas (miles de ellas), lo cual provocó el cese de su producción durante unos pocos meses.

Para la campaña de navidad de ese mismo año, la consola volvió a estar lista para su venta, y a lo largo de 1984 aumento su popularidad, entre otras cosas gracias al lanzamiento de nuevo software diseñado por la propia Nintendo y/o por compañías externas como Hudson Soft o Namco, que vieron con buenos ojos a este nuevo hardware y una oportunidad de negocio lanzando su propio software. Gracias a esto, llegó a cosechar unas 2 millones de unidades vendidas al finalizar el año.

A partir de 1985, el aumento de ventas de Famicom y su popularidad fue creciendo exponencialmente, debido al apoyo de otras compañías como Jaleco, Taito, Broderbund, Konami, Irem, Enix, Bandai, ASCII, Sunsoft, Seta, Pony Canyon, dB-Soft, Kemco, o Capcom, que al igual que Hudson Soft o Namco el anterior año, vieron viable el lanzamiento de su propio software en este soporte, lo cual hacía ampliar el catálogo de la consola; pero sobre todo al insistente apoyo de la propia Nintendo, que marcó un antes y un después tras lanzar a mediados de ese mismo año el videojuego Super Mario Bros. que se convirtió en un éxito sin precedentes, llegando a vender casi más cartuchos que consolas vendidas.