Lista de noticias antiguas
Street Fighter pudo haber existido en NES

Así lo atestigua Frank Cifaldi, uno de los desarrolladores de Street Fighter 30th Anniversary Collection, y fan de esta saga a lo largo de una serie de tuits para celebrar el lanzamiento del nuevo videojuego.
Entre la documentación enlazada sobre curiosidades de la franquicia, inicios, creación, diseño, etc... ha soltado una imagen de una supuesta versión del primer Street Fighter para NES, en una etapa muy temprana, y donde se puede divisar a Ryu luchando contra otro contrincante desconocido.
https://twitter.com/frankcifaldi/status/1001556274243227648
Como todos sabeís, esta versión jamás salió a la luz y Capcom se limito a crear un Street Fighter 2010 exclusivo para la consola, alejado de la temática versus del original. Y además, los únicos que se atrevieron a lanzar juegos de la saga fueron compañías chinas y coreanas, de forma no oficial, y basados en el segundo juego.
¿Quizá salga la rom de esta beta de Capcom a la luz algún día? Quien sabe.
Shadow of the Beast
Port de Shadow of the Beast para NES

Después de varios meses de trabajo y muchos quebraderos de cabeza, sale a la luz esta demo técnica del videojuego Shadow of the Beast de Psygnosis, desarrollado por RetroNES Software para la consola Nintendo NES. Esta rom funciona en una NES real y bajo las especificaciones MMC3.
Contiene una demostración técnica de la fase de la pradera, el bosque y la cueva.
Se ha desarrollado con soporte de la librería NESlib de Shiru. El scroll multidireccional es una modificación del engine original de Doug Fraker, que además ha sido adaptado para que funciones con el mapper MMC3 (para conseguir efectos de plano). La música la encontré de casualidad en un foro dedicado a famitraker, y fue desarrollada por MovieMovies1 para el mapper MMC5. Evidentemente, la he adaptado para que funcione en el MMC3.
Funciona perfectamente en una NES real mediante flashcard y otros métodos.
Si se quiere utilizar en PC u smartphone, se recomienda el emulador VirtuaNES.
Liberada la versión 5 de Yun.

The Mojon Twin son bien conocidos en el panorama homebrew por ser intensivos en sus trabajos, sacando títulos nuevos de videojuegos para NES y otras plataformas como si no hubiese mañana.
Sin embargo, esta vez nos traen una versión de un título que ya publicaron hace dos años.
Muchos tendréis en vuestra mente el recuerdo de Yun, un magnífico plataformas típico donde debemos recolectar siete estrellas del poder para llegar a la fase final. En esta quinta versión, se ha ampliado el mapeado, añadido nuevas animaciones al escenario y aumentado el tamaño de la rom. Disfrutadla sabiamente.
ROM: Yun (ver. 5) [HB]
Princess Maker
Princess Maker

Basado en el videojuego Princess Maker, que salió a principios de los años 90 en MSX2 y otras plataformas, nos sitúa ante un simulador de vida; género muy popular en Japón y otros países asiáticos, donde debemos controlar la vida de alguien, simular sus rutinas y ayudar a conseguir sus objetivos. Esta versión en concreto está centrada en Princess Maker 2 que fue lanzada para PC-98 y MS-DOS.
En el caso que nos ocupa, estaremos a cargo de una huérfana de guerra llamada María, después de haber derrotado a un malvado demonio. Tenemos que ayudarla a elegir su forma de vida, vestidos, etc... para aumentar su popularidad en el pueblo; a parte de superar ciertos concursos y retos variados. El videojuego está lleno de detalles y contiene diversos finales alternativos.
Emulación revertida: la NES emulando a la SNES

Tom Murphy es un joven ingeniero muy inquieto; quizá demasiado. Le gusta trastear con aparatos electrónicos, y como no, con consolas; y en el caso que nos encontramos se ha dedicado a investigar sobre la NES y luego hacerle cosas fuera de lo normal, como por ejemplo, forzarla a ejecutar un emulador de SNES.
¿Un emulador de SNES en una NES? Eso es imposible, pensaréis. Bueno, pues Tom lo ha conseguido si bien con ayuda de hardware externo, pero de una forma muy ingeniosa.
Tal y como explica en el vídeo, modificó una placa de cartucho de un videojuego para que leyera un Raspberry PI que a su vez ejecutaba un emulador de SNES. El microcontrolador se encargaba de, una vez ejecutado el emulador, transformar la información saliente a un formato de lectura que la PPU de la NES pudiese leer y entender. De esta forma, una vez descompuesta la información, la NES lo leía y renderizaba la pantalla.
Y el resultado es este que veis:
Y si queréis saber un poco más, aquí tenéis su "making of":
- ‹ anterior
- 12 de 96
- siguiente ›