masalaja escribió:Este juego es tambien super raro que solo salio en uSA medio pirateado ya que es desconocido dicen haber si os suena:
The Adventures of Dr. Franken
creo que es el mismo que posiblemente salio mas adelante en la SNES con el mismo titulo por eso no saldria, aunque la verdad llamadme raro si quereis pero este juego lo jugue un buen rato y me gusto mas que el de la snes, jeje.
saludos
El de Game Boy sí recuerdo haberlo visto en las tiendas, pero esta versión de NES la desconocía.
Fei Wong escribió:¡Mig, ese juego es una pasada! Yo lo descubri hara cosa de un par de meses trasteando con roms raras, todo un clasico! Me gustó lo de ir potenciando el personaje, desde entonces lo he tenido en mente.
Ya lo jugaremos cuando vengas a casa... ya me he hecho con una copia
Esas políticas de no sacar un juego en diferentes regiones no lo entiendo, si prácticamente los de USA y Europa pudieron salir juntos, las adaptaciones NTSC a PAL eran hechas con los pies y ojos vendados
De Japon al resto del mundo lo entiendo, la libertad que se tenía en japon hasta en crear las compañias sus propios cartuchos no se daba en el resto del mundo y sobre todo los temas de censura.
Los ultimos juegos de la NES como el Megaman 6 Capcom no tenía interés de sacarlo fuera de japón, así que la misma Nintendo se encargó de traerlo a América (lo mismo pasó con el Street Fighter Alpha 2 de SNES) y como curioso dato es el único juego de NES donde se oye el intro de Capcom con la musiquilla.
Aunque yo vivo en México sigo sin perdonar esas políticas, muchos juegos muy buenos que se quedaron sin probar en Europa y un par que no llegaron a América (Ufouria, Mr Gimmick, Evil World, etc), e importarlos sale muy caro algunas veces....
Como en aquellos tiempos no había internet, la información quedaba aún más confidencial, y aunque muchas veces se aclaraba que los estudios de mercado indicaban que no serían juegos rentables en el resto del mundo, no comprendo cómo Nintendo no vio aquel elefantote que tenía en las meras narices, es decir, sus compadres Chinos que no paraban de invadir los mercados del mundo con piratería, y donde ellos bien pudieron haber peleado el mercado que les correspondía con todas las de la ley.
Quien controla el pasado controla el futuro; quien controla el presente... controla el pasado.
Y yo me quejaba de juegos que no llegaron a America y esta peor el caso en Europa, aunque la piratería como dices hizo un mega trabajo trayendonos juegazos en japones que no iban a llegar ni de guaza, la ventaja de nosotros es que tuvimos el mismo modo de video que en japon NTSC así que era facil la importación de consolas/cartuchos desde la China y Japón
Países como España fueron el patito feo para Nintendo, con toda esa ausencia de títulos.
Para América (y América es América, no EEUU, no hay que ser idiotas) sólo EEUU se vio beneficiado de los proyectos de Nintendo, aunque por obra y gracia de la piratería y de algunas concesiones, países como México también se beneficiaron de la endemoniada máquina de video juegos, y básicamente todo el catálogo de juegos para EEUU estuvo al alcance de nosotros.
Quien controla el pasado controla el futuro; quien controla el presente... controla el pasado.
No le verían tanto negocio al viejo continente y por eso no los traerían aquí. Almenos, como comentáis, los piratas no se cortaron un duro y nos trajeron sus propias versiones y eso nos permitió disfrutar de algunos clásicos y de otros con los que siempre soñamos (como el "Master fighter 2")