¡De hecho el español es uno de los idiomas que menos problema de identidad tienen! El español es maravilloso gracias a la existencia de la RAE y las academias locales. ¡Es en serio! Otros idiomas como el inglés tienen un gran problema en el cual la pronunciación de las palabras poco o nada tienen que ver con la ortografía de las mismas; incluso hay casos donde toman prestadas palabras de dos idiomas donde siguen la ortografía de uno pero usan la pronunciación del otro.
La RAE no tiene como propósito regular la forma en que habla la gente, son recomendaciones para académicos, escritores, periodistas, etc. Y siendo prácticos si escribes un libro es de tu interés que lo que escribes sea entendible por la mayor cantidad de hispanoparlantes.
Otros idiomas que tienen una gran concordancia entre la ortografía y la pronunciación es el vietnamita (al cual se adaptó para que usara un alfabeto latino por los colonizadores franceses) y el italiano; el italiano prácticamente fue inventado por la mano única de Dante Alighieri. Compara con otros como el francés (con muchas letras que no se pronuncian) o el inglés (letras que no se pronuncian, letras que se pronuncian distinto dependiendo del lugar de la letra en la palabra, palabras que se parecen a otras pero que tienen una pronunciación distinta, palabras que se escriben igual pero que se pronuncian distinto dependiendo del tiempo de conjugación del verbo).
No me gusta que deba haber un centro oficial para que ahi se dictamine reglas del lenguaje 100% establecidas para el mundo...difiere mucho la jerga en ese sentido y los españoles siempre se andan escudando en que "si ellos lo dicen, todos deben decirlo asi"
Pregunta: ¿eres chileno? Se piensa que el español chileno esta cambiando mucho con respecto al español de otros países y será el primer español de los que existen actualmente que se convertirá en lengua independiente.
Con la "ye" sí la pronunciamos como "i griega", pero a la hora de estudiar/practicar el alfabeto la "doble ll" nos la enseñaron como una letra más del alfabeto, y la pronunciábamos como "elle".
A mi me la enseñaron como ye y creo que somos de la misma ciudad. A mis hermanos mayores les tocó estudiar la "elle" pero cuando yo entré a escuela primaria estaban haciendo el cambio. Otra nota: los mexicanos no hacemos diferencia en el sonido de la "v" y la "b" ni tampoco de la "y" y la "ll". ¡Y usamos palabras muy antiguas (o arcaicas) e incluso hay casos donde la "h" no es muda! =P