Yo lo dejé por lo mismo hará cosa de año y pico. La mecánica es muy bizarra y la sensación de no saber qué hacer está ahí.
Bien, el objetivo principal es acumular rupias -que además es tu vitalidad-, está claro, y para ello tendrás que realizar transacciones. En ocasiones, la gente del puerto te pide pasta por los consejos, los objetos, para progresar, etc... muchas veces te piden que les ofrezcas una cantidad a ciegas, si te pasas mucho te quedará cara de timado, y si les ofreces poco te dirán que es un insulto (a veces incluso quedándose las rupias a cambio de nada!!! cuidado con esos casos). El objetivo es ofrecer una cantidad lógica -si quieres apurar, tirando a lo bajo, a ver si cuela-. ¿Cuánto es una cantidad lógica? Bueno, conforme vayas jugando y te den unos cuantos sablazos lo irás comprendiendo.

Luego están los combates. No tienes que realizar nada, se genera una nube de polvo y los vences a costa de perder algo de vitalidad (recordemos que son las rupias). Si alguien jugó al juego de Game Boy "For the Frog the Bell Tolls" sabrá un poco de qué va este tipo de combates. Al finalizar el combate obtienes objetos y/o rupias. Los objetos se pueden vender o combinar de varias formas para venderlos más caros que por separado. Con un poco de práctica irás viendo que no siempre es conveniente luchar contra todo lo que se mueva...
Empiezas accediendo a una zona (justo al norte de tu casa), tras explorar y hablar con la gente (obtienes un mapa, botellas, recetas, y bla bla bla) llegas a una mazmorra tipo zéldica, con sus puzzlecillos y su exploración, luego un jefe final que te premia con muuuuchas rupias. Las mazmorras son el principal motor económico de Tingle, que te dan muchas rupias por completarlas, pero también se obtienen fabricando y vendiendo brebajes, o materiales, o perlas, o completando lo que falta de los mapas para vendérselos a la vieja, haciendo misioncillas, etc...
Así cuando creas haberlo hecho todo en una zona, vas al pozo/torre de las rupias y las hechas (quedándote con un piquillo, recordemos que es nuestra salud), y así la torre crecerá -si tras hacer todo no crece, pues a fabricar y vender, a luchar para conseguir objetos, etc...). Así la torre crece y vas llegando a zonas que antes eran inaccesibles (luego las vas comunicando entre sí por puentes -atentos al personaje que arregla puentes... sólo diré que no se olvida facilmente jajajaja).
No en todas las zonas hay mazmorras, por ejemplo en la segunda zona abandoné el juego porque no encontraba qué hacer, cuando lo único que había que hacer era comercializar para conseguir rupias poco a poco y acceder a una tercera zona (osea, en la segunda zona no había mazmorra y yo loco buscándola). Muchas zonas recuerdan al mundo Zelda (árbol Deku, pradera Lon Lon, etc...). Así como algunos enemigos.
En general el juego destaca por su sentido del humor. Es un juego bastante raro, pero sabe sacarte una sonrisa y si bien te pide un poco de paciencia para aprender la mecánica (es una mecánica que yo no había visto jamás en un juego) a medio plazo es bastante gratificante (no puedo hablar a largo plazo ya que no llevo ni la mitad del juego).
Bueno, ahí va el ladrillazo.

Si te animas y te entran dudas concretas manda un MP si quieres.
